odos los años, al principio del verano, se celebra en Campo do Oso, en el concello de Mondoñedo, la Rapa das Bestas, una de las primeras de la temporada.
.....El evento tiene lugar en un curro, recinto donde se acorralan las bestias salvajes, y cientos de curiosos y ganaderos se dan cita para contemplar este singular espectáculo que reproduce la lucha ancestral del hombre contra el caballo.
.....En esta celebración, cuyos orígenes parecen remontarse a la Edad de Bronce, los "agarradores" luchan a fuerza bruta con los caballos hasta que logran reducirlos, una vez que esto se consigue se procede a cortarles las crines y a marcarlos con fuego.
.....Una vez que termina el ritual los animales son devueltos a la libertad.
.....La fiesta continua con la música de la orquesta y por la tarde, tras el sorteo de un potrillo, se desarrolla la carrera de caballos, en las categorias "de cruce" y "del país".
sta celebración tiene un origen incierto, probablemente fuese en el año 1156 cuando Alfonso VII concede a Mondoñedo el título de ciudad.
.....Otra versión le atribuye la feria al obispo Martín, que las iniciara para celebrar la consagración de la catedral en 1246.
.....Con este motivo se empiezan a celebrar las fiestas en honor a San Lucas con una feria. En la antigüedad estas fiestas tenían una duración de quince días, dedicada fundamentalmente al ganado montaraz.
.....Actualmente, a pesar de que conservan el sabor medieval de las fiestas de antaño, duran sobre cinco días, siendo el día grande el 18 de octubre.
.....Esta considerada una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia.
.....De su calendario y programación destacan:
-El día 16 de octubre da comienzo las fiestas, es la jornada de las "Revésperas". Este día tiene lugar el pregón con el que se abre oficialmente la fiesta.
- La jornada del 17 de octubre se celebra el día de las "Vésperas".
-El día 18 de octubre es el de "As San Lucas", se celebra la feria y se vive una intensa jornada de fiesta con diversas orquestas y otras actuaciones.
-El día 19, "Día do Medio", se vive otra jornada de fiesta en la ciudad.
-Finalmente, el día 20 terminan las fiestas. Es el día de las "Maulas", jornada en la que los feriantes venden los últimos productos que quedan (estes reciben el nombre de Maulas).
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.